
Este es su texto y su lema. Las medidas de la campaña son básciamente sensibilizadoras. Son medidas publicitarias como la transmisión de anuncios en televisión, salas de cine, y DVD, cuñas de radio, inserciones en revistas especializadas, banners de Internet, y acciones especiales como la guionización de series de éxito o la presentación de programas de entretenimiento con menciones específicas al tema. Con ellas se pretenderá influir en la conciencia de la gente para cambiar una situación caótica que ha sido promovida por las nuevas posibilidades tecnológicas entre las que cabe destacar a Internet.

Concepción Becerra señaló en la presentación de esta camapña celebrada el 14 de diciembre de 2006 que "Quienes divulgan la música, el cine o los libros merecen un reconocimiento y tienen derecho a una justa retribución." y añadió que "Esta campaña significa el compromiso del Gobierno en la lucha contra la piratería en la que debe jugar un papel también toda la sociedad".
Las voces a favor y en contra se han alzado. Por un lado, los defensores del libre acceso a la información: blogs personales como Interiuris protestan contra estas campañas. Por el otro la férrea defensa de la propiedad intelectual y la convicción de que el motor económico es imprescindible para el desarrollo de las ideas y el progreso. Otros se quejan por lo desproporcionado de la suma destinada a la campaña. El debate está abierto, Internet es su principal escenario.